Hemos llegado a un punto en el mundo del marketing y de la publicidad donde todo es Social, da igual que se pronuncie en inglés o en castellano, mi perfil es Social, los medios son Sociales, la redes son Sociales, los productos son Sociales, las ideas son Sociales, el sitio en el que me encuentro es Social, lo que como, escucho, veo, comento, admiro, detesto…
Todos somos parte de este universo Social en el que vivimos, rodeados de herramientas y mecanismos electrónicos que permiten estar interrelacionados, compartir lo que nos gusta, mostrar las cosas de las que estamos orgullosos, demostrar cuáles son mis preferencias y gustos.
Pero llegados a este punto me pregunto una cosa: ¿Antes de esta revolución “Social” cómo éramos? Yo recuerdo que tenía muchísimos amigos, que compartía momentos, lugares, emociones, experiencias, sentimientos, aventuras, y además de forma física, exprimiendo cada momento como si fuera el último.
Entonces tengo la duda de si estamos por el buen camino en el que soy Social gracias a mi aparato electrónico y mis perfiles en las redes, o por el contrario esta opción no es la correcta porque puedo prescindir perfectamente de sentidos como el de la vista o el del tacto puesto que mi máquina puede hacer esas funciones.
Está escribiendo un verdadero apasionado del 2.0 y de los gadgets y tecnología, pero de vez en cuando vienen a mi cabeza estas cuestiones existenciales que me hacen dudar.
Os dejo un video de Pepsi y su nueva máquina de refrescos “Social”, a través de la que puedes invitar a uno de tus amigos “Sociales” a un refresco vía email, éste recibe un código que luego puede canjear en la máquina expendedora.
Muy buena reflexión, si señor. Nosotros aún tenemos el recuerdo de esos momentos vividos de forma física, pero… y las generaciones que llegan??
Las generaciones que vienen habrán perdido un tesoro inmenso de grande!!!