Como todos sabemos, hace una par de días se produjo una terrible tragedia en la ciudad de Boston. Dos bombas explosionaban cuando se estaba disputando una de las tres maratones más importantes del mundo repleta de cientos de participantes. Por el momento, tres han sido las personas fallecidas y decenas las personas heridas con partes médicos de diferente índole.
De nuevo, Google ha mostrado su cara más solidaria con la herramienta Google Person Finder, por la que facilita la localización de aquellas personas que han resultado desaparecidas o bien si dispones de información y quieres aportar detalles sobre alguna persona.
El mecanismo es sencillo, accedemos a Google Person Finder e indicamos si buscamos a alguien o si queremos aportar los datos de alguien. Google realiza una rápida búsqueda en su base de datos creada a tal efecto y ofrece una solución. A día de hoy, 5.500 personas componen esa base de datos relacionada con la tragedia de la maratón de Boston.
Una vez realizada la búsqueda, Google ofrece una serie de resultados que coincidan con el nombre de la persona en cuestión y permite acceder a la información en caso de que exista el sujeto o bien ofrece la posibilidad de introducir los datos que dispongamos para futuras búsquedas de personas con las características requeridas.
Por una vez, parece que la privacidad es vulnerada de manera positiva, con un fin solidario que justifica la revelación de datos y que, a buen seguro, proporciona pistas claves para el encuentro de desaparecidos.
Dos beneficiados: quien busca a un ser querido perdido o desaparecido en cualquier desastre y, por otra parte, Google muestra una imagen solidaria prestando esta labor tan encomiable y que sólo puede llevar a cabo una aplicación de estas funciones y con esa velocidad. Y, además, con la boca pequeña, este mecanismo le proporciona datos personales tan importantes en su labor y tan difíciles de conseguir en circunstancias normales. Aunque, esta última opción, imagino sera totalmente secundaria…